Visita Cachi y sus cardones gigantes

Cachi es un pueblo encantador y lleno de historia y belleza natural, que ofrece una experiencia única para aquellos que lo visitan. Desde su arquitectura colonial hasta sus paisajes montañosos, Cachi es un lugar que te recomiendo visitar si estás por el norte argentino.

 

Aquí te dejo los lugares que no puedes dejar de visitar si vas a el Cachi👇

Cuesta del Obispo

 

La Cuesta del Obispo es famosa por sus paisajes de montaña espectaculares y por ser una de las rutas más pintorescas de la región. El camino cuenta con numerosas curvas y vueltas, lo que hace que sea una experiencia emocionante y fascinante para los conductores y los viajeros.

 

La altura máxima que se alcanza en la Cuesta del Obispo es de 3348 metros sobre el nivel del mar y desde allí se pueden admirar vistas panorámicas de los paisajes montañosos y los valles de la región. Además, a lo largo del camino se pueden encontrar varias atracciones turísticas, como el mirador del Valle Encantado, la Piedra del Molino y la Quebrada del Escoipe.

Capilla San Rafael

 

La Capilla San Rafael Arcángel se encuentra en la Piedra del Molino en la Quebrada del Escoipe, camino a Cachi desde Salta. Es una pequeña capilla de piedra donde se pueden encontrar ofrendas a la Pachamama y una antiquísima cruz. El lugar es importante para la cultura local y es un destino turístico popular debido a su belleza natural y su significado religioso y cultural.

Parque Nacional Los Cardones

 

El Parque Nacional Los Cardones es conocido por su impresionante paisaje desértico con numerosos cactus gigantes que crecen en la región. El parque fue creado en 1996 y abarca una superficie de más de 65.000 hectáreas, que incluyen áreas montañosas, valles y cañones.

 

El parque es el hogar de una gran variedad de especies animales, como llamas, guanacos, zorros y pumas, así como de numerosas aves, incluyendo águilas, halcones y cóndores. Los visitantes pueden recorrer el parque en vehículo o caminar por sus senderos, disfrutando de las vistas panorámicas y del paisaje único de la región.

 

Este por supuesto fue mi mayor motivo para conocer Cachi ya que había visto un montón de fotos de este y vaya que no me decepcionó, también cabe mencionar que al ser un parque nacional está terminantemente prohibido llevarse algún cardón del lugar.

Recta del Tin Tin

 

La Recta del Tin Tin es un tramo de la Ruta Nacional 40 que se encuentra en la provincia de Salta, en el noroeste de Argentina. Es una carretera recta de aproximadamente 18 kilómetros de longitud que atraviesa el paisaje árido y desértico de la región, con pocos árboles y vegetación.

 

El nombre «Tin Tin» proviene de una antigua leyenda que dice que en la zona vivía una tribu de indios que tocaban los tambores («tin-tin») para comunicarse entre ellos. También hay otra versión que dice que el nombre proviene del sonido que hacen los vehículos al pasar por la superficie de la carretera.

 

A pesar de que la carretera es una recta aparentemente interminable, es muy pintoresca y ofrece vistas panorámicas espectaculares de las montañas y el paisaje desértico de la región. La Recta del Tin Tin también es conocida por ser un lugar popular para hacer fotografías y videos debido a su aparente ilusión óptica de infinitud.

Cachi ciudad

 

  • Museo Arqueológico Pío Pablo Diaz

 

El Museo Arqueológico Pío Pablo Díaz es un museo ubicado en la ciudad de Cachi, en la provincia de Salta, Argentina. El museo fue fundado en 1979 y lleva el nombre de un arqueólogo local que fue el fundador del museo. El objetivo del museo es preservar, investigar y difundir el patrimonio arqueológico de la región.

 

El museo cuenta con una colección de objetos arqueológicos y etnográficos de las culturas precolombinas que habitaron la región, incluyendo los diaguitas, los incas y los omaguacas. Algunas de las piezas más destacadas del museo incluyen urnas funerarias, objetos de cerámica, textiles, herramientas de piedra, y restos óseos de animales que eran utilizados por las culturas prehispánicas de la región.

  • Iglesia San Jose de Cachi

 

La iglesia San José de Cachi es un monumento histórico nacional ubicado en la plaza principal de la ciudad de Cachi. Fue construida a fines del siglo XVIII en estilo barroco andino, con influencias españolas y nativas. Su fachada está hecha de adobe y cuenta con dos torres campanario. En su interior, se pueden apreciar varios altares tallados en madera y dorados con pan de oro, así como también pinturas y esculturas de la época colonial. En la sacristía se encuentra el tesoro de la iglesia, que incluye reliquias y ornamentos litúrgicos. La iglesia San José de Cachi es una de las construcciones coloniales más importantes de la región y es un destino turístico muy popular en la zona.

 

Otro consejo que te daré es que recorras sus pintorescas calles rodeadas de montañas, es muy hermosa la ciudad así que vale la pena conocer cada rinconcito de ella.

 

Y este es un resumen de los lugares que para mi son imperdibles de Cachi, si conoces más lugares de este increíble destino puedes dejarlo en un comentario para que podamos conocer más.

¡Haz click y sígueme en

todas mis aventuras viajeras!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *