Te cuento mi experiencia recorriendo La Ciudad Maravillosa Río de Janeiro – Brasil, conociendo sus atracciones principales como el Cristo Redentor, Pan de Azúcar, Escaleras de Selarón, pero también visitando lugarcitos maravillosos que quizás no sabías que existían.
¿Qué te piden para entrar a Brasil?
Pasaporte vigente.
Si eres extranjero con nacionalidad o residencia en un país miembro del Mercosur puedes ingresar con cédula, DNI o documento similar.
Pasaje de IDA y vuelta (si entras como turista).
Hospedaje, te pueden preguntar dónde te vas a hospedar.
Carnet de vacunas contra el COVID-19 con las 3 dosis o test negativo.
Vacuna contra la fiebre amarilla: esta vacuna se exige a viajeros que lleguen a Brasil desde Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
Contratar un seguro de viaje vigente durante la totalidad del recorrido, que comprenda también asistencia médica por contagio de COVID-19, aquí te dejo el que yo siempre uso en mis viajes
Obtén un 5% de descuento haciendo click en el.
¿Cuál es la mejor época para ir a Río de Janeiro?
Lo bueno de esta ciudad es que tiene calorcito casi todo el año así que cualquier mes es bueno, sin embargo todo depende de lo que estés buscando, si te gustaría ir a Río de Janeiro por sus fiestas te recomiendo venir en Diciembre, Enero, Febrero Marzo y en Abril, Mayo, Junio si lo que deseas es un ambiente más tranquilo y sin precios tan altos.
Moneda oficial
La moneda oficial es el Real Brasileño y R$ 5.20 equivalen a USD$ 1

Haz click en este link para que tengas una idea de cuánto te darán de cambio.
Día 1:
Escaleras de Selarón.
Este es uno de los lugares más característicos de Río de Janeiro ya que incluso varias celebridades han posado en esta hermosa escalera, esta obra de arte fue hecha por el pintor chileno Jorge Selarón quien viajaba por el mundo, pero en 1983 mientras visitaba Río, se enamoró tanto de esta ciudad que decidió quedarse. Cuando se mudo a su nueva casa vio que su escalera estaba en pésimas condiciones y por eso en 1990 comenzó a renovar los escalones, al principio se tomó este proyecto como hobbie pero poco a poco se fue obsesionando y cuando se quedaba sin dinero para comprar azulejos vendía más pinturas.
Cuando vayas te recomiendo que te quedes viendo los detalles de cada azulejo ya que la mayoría son regalos de personas de todas partes del mundo y seguramente haya uno de tu país. Si vas a visitarlo te recomiendo que evites ir un fin de semana ya que se llena muchísimo.

Parque las Ruinas.
Esta es una excelente opción para conocer si estás recorriendo el barrio de Santa Teresa. Parque das ruinas presenta una propuesta para admirar los restos de una casona colonial que tuvo su esplendor en los años 20. Perteneció a Laurinda Santos Lobo, un mítico personaje en su época conocida como la ¨Mariscala de la elegancia¨ fue una gran mecenas de arte y anfitriona de elegantes fiestas que reunieron en la casona a importantes personajes de la sociedad carioca, celebridades, artistas y empresarios.
Puedes visitarlo de Martes a Domingo desde 10:00 hasta las 20:00 horas y la entrada es completamente gratis.
Lo mejor de este lugar es la vista desde lo más alto de la casa, un mirador en 360° donde puedes ver la zona centro de la ciudad y la Bahía de Guanabara.



Catedral Metropolitana de Río de Janeiro.
Esta monumental construcción se inauguró en 1979 y fue la primera catedral como tal que tuvo la Ciudad de Río. Se dice que esta obra de arte fue inspirada en la pirámide maya en la península de Yucatán, México, logrando una arquitectura poco convencional para un edificio de este tipo.
Cada detalle de este lugar enamora y sorprende, la enorme cruz transparente ubicada en la parte superior, los 4 vitrales gigantes que descienden de ella y que proporcionan una entrada de luz natural que hace de este lugar un espacio mágico. Su arquitectura y todo el concepto y simbolismo que hay detrás, hace que la Catedral sea una parada obligatoria si visitas Rio de Janeiro.
La entrada es gratuita y puedes visitarla de Lunes a Domingo de 7:00 a 17:00 horas.



Puente de Lapa.
Este es otro lugar icónico de Río, un monumental acueducto construido a mediados del siglo XVIII para transportar agua desde el río Carioca hasta el centro de la ciudad.
La estructura es muy bonita, pero desafortunadamente no me atreví a llegar más cerca porque en las dos oportunidades que fui la zona estaba muy sola, no vi a los policías como en otras partes de la ciudad y tristemente habían muchas personas en situación de calle, lo cual me hizo sentir inseguridad.

Real Gabinete Portugués de Lectura.
El Real Gabinete Portugués de Lectura es una biblioteca ubicada en el centro de la ciudad. Tiene un exterior que promete y sirve de abrebocas a lo que verás en su interior, en el que destaca su majestuoso salón de lectura equipado con inmensas estanterías de madera repletas de detalles que contienen más de 300 mil libros.
Fue creada por 43 emigrantes portugueses que residían en Río como refugiados políticos, con el objetivo de fomentar y expandir el conocimiento de la cultura portuguesa.
La entrada es totalmente gratis y puedes visitarla de Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00 horas.



Día 2:
Forte Duque de Caxias.
En la cima del Morro do Leme se encuentra El Fuerte de Leme o Forte Duque de Caxias, la caminata hasta la cima toma aproximadamente 20 min y es parte del atractivo de este paseo ya que durante el recorrido disfrutarás del contacto con la naturaleza y podrás interactuar con varias especies de la zona, en especial con los monos tití, que son muy lindos y graciosos pero tengan cuidado porque son amigos de lo ajeno.
Para mi la mejor experiencia que ofrece esta visita son las privilegiadas vistas panorámicas y el recorrido por el museo histórico.
El fuerte fue construido entre 1776 y 1779 como parte de la estrategia de defensa de la ciudad de Río ya que debido a sus vistas servía para vigilar y alertar.
Esta es un área militar lo que hace que sea un paseo bastante seguro y lo mejor es que es totalmente gratis.



Monasterio de San Benito.
El Monasterio de San Benito es una de las principales construcciones coloniales que aún existen en la ciudad de Río de Janeiro. Está ubicado en lo alto del Morro de San Benito en el centro de la ciudad y fue fundado por monjes benedictinos que llegaron de Bahía en 1590. El complejo está formado por el monasterio y su iglesia, la Abadía de Nuestra Señora de Monserrat que es una joya de la ciudad, su exterior austero y sobrio contrasta con el interior que sorprende por la cantidad de detalles. Es impresionante el diseño en la madera tallada que decoran todo el interior, en el que por cierto participaron activamente los monjes, especialmente Frei Domingo de la Conceisao, quien diseñó y esculpió parte de la iglesia. Sus pisos de mármol con diseños geométricos, hermosas pinturas, el complejo nivel de detalle de sus tallados o la Capilla del Santísimo recubierta en pan de oro son algunas de las razones por las cuales esta construcción es una verdadera obra de arte.
Puedes visitar la iglesia de Lunes a Domingo de 6:30 a 18:30 horas y su entrada es gratis.



Museo del Mañana.
Puedes visitarlo de Martes a domingo de 10 a 18 horas, pero ten en cuenta que la última entrada es a las 17 horas. El precio de los boletos es de R$30 (USD$ 5,7) y se compran en línea haciendo click aquí, un súper dato es que si tienes más de 60 años no pagas entrada y los niños pagan la mitad.



Día 3:
Parque Lage.
El Parque Lage es una belleza de lugar, mientras planeaba mi viaje a Río me tope con este lugar, resulta que este parque situado a los pies del Morro do Corcovado fue comprado en 1920 por Henrique Lage, quién era amante de las artes y que decidió comprar y renovar este lugar convirtiéndolo en una réplica de un palacio romano, como regalo a quién era el amor de su vida Gabriela Besanzoni (cantante italiana de ópera). Este lugar también es la entrada a la trilha del corcovado.
Este Parque lo puedes visitar de 09:00 a 17:00 horas y la entrada es completamente gratis.




Visita à Praia do Arpoador.
Este es mi segundo lugar favorito para ver el atardecer, se encuentra al lado de Praia do Ipanema y cuenta con una península donde puedes sentarte y contemplar y disfrutar del espectáculo.



Día 4:
Día de Playa.
Este día te recomiendo visitar alguna de las famosas playas de Río de Janeiro, entre ellas:
Praia do Ipanema
Praia Copacabana
Praia do Leme
Praia do Leblon
Aquí te dejo un video detallando cada una de ellas
Día 5:
Cristo Redentor.
Esté tal vez sea el lugar más obvio para visitar en Río de Janeiro ya que el Cristo Redentor es lo primero que te pasa por la mente al escuchar el nombre de la ciudad. En esta guía no te hablaré de la historia de este ya que en el video que está más abajo la encontrarás.
Se puede puede acceder vía el Tren de Corcovado ya que es el medio más bonito y tradicional, pero debes tomar en cuenta qué para llegar al parque tienes que tomar algún transporte público, lo que tiene un costo adicional.
Con tu auto, está opción no lo recomiendo mucho ya que es difícil estacionar y luego tendrías que tomar una van para poder subir a la cima, así que no le encuentro mucho sentido.
La otra opción es subir caminando desde el Parque Lage, esta es la opción más económica, son 8.4km y te tardarías 2 horas aproximadamente en llegar a la cima, sin embargo a mi me dijeron que podría ser peligroso y que igual se debe pagar la entrada arriba.
También tienes la opción de contratar un Tour privado, es lo más costoso pero puedes incluso llegar más temprano y así poder tomarte fotos con menos personas en el lugar.
La última opción es la que hice yo y es con la van de Paineiras – Corcovado si te estás quedando en Barra da Tijuca, Largo do Machado o Copacabana, esta es tu mejor opción.




Pan de Azúcar.
Por último he dejado el Pan de Azúcar, mi lugar favorito de todo Río y el mejor para ver el atardecer, no les puedo explicar lo increíble qué es este lugar, me quede muchas horas contemplando la vista desde aquí y a media que se oculta el sol, cada vez es más hermoso.



Las entradas las puedes comprar al llegar o haciendo click aquí




¿Cómo movilizarme en Río de Janeiro?
Metro
Este es el único transporte público que decidí utilizar en Río, esta es la forma más rápida de llegar a un lugar, sin embargo no es tan económico ya que cuando fui a las Escaleras de Selarón cada pasaje me costo R$ 6,5 (USD $ 1,20), eso sin contar que tienes que comprar una tarjeta para poder recargar. Luego tomamos un taxi de regreso que nos cobró R$ 11 (USD $2) y esto lo pagamos entre 2. Pero siempre esta bueno para conocer la ciudad como un local y que mejor que usando su transporte público.


Escanea el QR para descargar el mapa.
Taxi
Esta es la opción perfecta si vas con más personas ya que el precio se divide y se paga entre todos, los taxi en Río usan taxímetro y un datazo es que aceptan pagos con tarjeta.

Las app de taxi que se utilizan en Río de Janeiro son:

Bicicleta
Andar en bici por la costanera a cualquier hora por la costanera es uno de las mejores cosas que pude hacer en Río, en toda la ciudad hay varias paradas de Bike Itaú donde puedes tomar una de estas, solo tienes que descargar la app y pagar los días que piensas usarla y listo.

Recuerda que cualquier duda que tengas, no dudes en dejarla en los comentarios y no olvides suscribirte a mi canal y seguirme en mis redes sociales✨⬇️